El gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue en pie de lucha en el caso del plan B de la reforma electoral.

No van a tirar la toalla. Este día, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal impugnó la suspensión temporal que impuso un Juez a la reestructuración de una parte del Instituto Nacional Electoral

De acuerdo con una notificación publicada este lunes en los estrados electrónicos del Poder Judicial de la Federación, la impugnación fue presentada desde el pasado 4 de abril, vía recurso de queja, por la consejera Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, contra la suspensión provisional dictada por Francisco Javier Rebolledo Peña, Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, señalan registros judiciales.

“Se tienen por recibidos los oficios de cuenta, signados por la consejera Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en representación del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por medio de los cuales (…) interpone recurso de queja en contra del proveído de 24 de marzo de 2023, en el cual, se concedió la suspensión provisional solicitada”, señala el acuerdo.

El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Francisco Javier Rebolledo Peña, aceptó a trámite el citado recurso de queja y ordenó se notifique al Tribunal en turno para que conozca del caso y resuelva “lo que en derecho corresponda”.

Según la notificación ordenada por Rebolledo Peña: “Se hace del conocimiento de las partes la interposición del citado recurso y remítase de inmediato al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en Turno, el recurso de manera digital a través del sistema de interconexión, para que tenga a bien resolver lo que en derecho proceda”.

Recordemos

Uno de los objetivos del Plan B en materia electoral es compactar la estructura del INE, con el objetivo de que se eroguen menos recursos en su operación, de acuerdo con la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal. No obstante, los partidos de la oposición consideran que se trata de una medida para entorpecer las funciones del órgano electoral.

El enfado morenista

El 4 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite los recursos de reclamación que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y el Senado de la República promovieron contra el freno impuesto por el ministro Javier Laynez a la segunda parte del llamado Plan B en materia electoral.

Al notificar oficialmente la admisión a trámite de las demandas, el máximo tribunal del país informó también que los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Yasmín Esquivel elaborarán los proyectos de sentencia que presentarán en las próximas semanas ante el Pleno.

“Con el oficio y los anexos, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico relativo al recurso de reclamación que hace valer la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, en representación del presidente de la República, a quien se tiene por presentada con la personalidad que ostenta, en contra del acuerdo mediante el cual se admitió la demanda de la controversia constitucional al rubro indicada. Se admite a trámite el recurso de reclamación que hace valer”, se lee en la notificación para el caso de la impugnación de la Consejería Jurídica de la Presidencia.

El enfado de la Consejería

En días recientes, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que retire la suspensión en contra del Plan B, que fue considerado como inconstitucional. Aparte de que señaló al ministro Javier Laynez Potisek por actuar fuera de lo “normal”.

De acuerdo con los argumentos presentados la Consejería Jurídica, la Suprema Corte sólo puede admitir controversias donde se ponga en duda el actuar constitucional, pero esto no incluye a todas aquellas que hacen referencia a lo electoral. La suspensión del máximo tribunal aplica desde el pasado 24 de marzo.

La molestia de los gobernantes

La semana pasada, mandatarios emanados de Morena firmaron un documento en el que calificaron de “inconstitucional” y “arbitraria” la decisión del ministro Javier Laynez Potisek de suspender el Plan B de la Reforma Electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica algunos estatutos del Instituto Nacional Electoral.

En un comunicado compartido a través de redes sociales, las y los gobernadores de Morena junto al dirigente del partido, Mario Delgado, firmaron el documento en el que señalaron que la decisión del ministro Laynez “violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo”.