El líder supremo Andrés Manuel López Obrador reapareció, tras superar por tercera ocasión la Covid-19; pero, llegó con el diente afilado e insistió en desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Desde el pulpito del Salón de Tesorería, el jefe del Ejecutivo propuso que la Auditoría Superior de la Federación absorba las funciones del INAI; incluso, hizo un guiño al senador Alejandro Armenta y demás legisladores morenistas que pide la extinción de dicho organismo; por lo que los exhortó a no titubear y “traten de defender los bienes del pueblo”.
“Que reformen esa Institución. Mejor dicho, que la desaparezcan y que esa función se la encarguen a la Auditoría Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos al año, que no sigan fomentando el derroche, los gastos superfluos, privilegios”, agregó.
Además, convocó al puebla bueno y sabio dar su punto de vista sobre la utilidad del INAI; si ha sido un instituto que ha tenido un beneficio para ellos; acto seguido, el hijo favorito de Macuspana se soltó la legua y arremetió contra el trabajo de dicho organismo; incluso, lo descalificó.
“El INAI está más que nada para disimular que se combatía la corrupción, el que estuviésemos volteando hacia allá y por aquí atrás estuviesen saqueando”.
Para rematar, el jefe supremo de las Fuerzas Armados “sugirió” que la Auditoría Superior de la Federación pude suplir al INAI como un instituto para la transparencia.

Sí pero no
Recordemos.
Este jueves, el senador poblano Alejandro Armenta presentó y luego retiró una iniciativa para extinguir al INAI.
En el texto de marras plantea que las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero la modificará para que la Auditoría Superior de la Federación sea la responsable.
“En mi derecho como legislador y Senador he presentado una iniciativa para la incorporación de las funciones que realiza el INAI como ente autónomo, a través de la Auditoría Superior de la Federación”, explicó el oriundo de Acatzingo.
Aunque la propuesta del legislador del Grupo Parlamentario Morena se publicó por la mañana en la Gaceta del Senado, ya no es posible consultar el documento con el proyecto completo, el cual se encontraba bajo el número 179 en la sección de las iniciativas de la orden del día.
El decreto contemplaba abrogar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así como reformar la fracción XVIII del artículo 3 y derogar el Capítulo Octavo de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; los artículos 38 y 65 fracciones VII y VIII de la Ley General de Archivos; y adicionar la fracción XVII Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Senado rechaza propuesta de comisionado
Durante la sesión maratónica del día jueves, el Pleno del Senado rechazó la propuesta para nombrar a Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Simplemente, no reunió las tres quintas partes de las y los senadores presentes en la asamblea que establece la Constitución, pues de los 110 votos que se emitieron, 67 fueron en contra y 43 a favor.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, informó que esta resolución se comunicará a la Junta de Coordinación Política, para que elabore una nueva propuesta.
Con dicho nombramiento se buscaba cubrir la vacante que dejó el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quien concluyó su mandato el 31 de marzo de 2022.
Posteriormente, la Mesa Directiva dio paso a la discusión del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución, que tiene como objetivo impedir que los agresores de mujeres y deudores alimentarios puedan acceder a cargos públicos y de elección popular.
Sin embargo, luego de que senadores de oposición tomaron la tribuna, se decretó un receso en la sesión.