El líder supremo Andrés Manuel López Obrador esta un poquito molesto con el financiamiento que otorga el gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a organizaciones opositoras al Gobierno de México.
“Es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”, dijo un presidente iracundo.
Desde el púlpito de La Mañanera, el hijo favorito de Macuspana dio lectura a la carta que envió a su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para informarle sobre el aumento de recursos que dicho organismo anunció, de acuerdo con la página oficial del Departamento de Estado.
“Deseo expresarle de manera breve que desde hace tiempo el gobierno de Estados Unidos, en particular, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se ha dedicado a financiar a organizaciones abiertamente opositoras al gobierno legal y legítimo que represento. (…) Estoy seguro que usted desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención”, leyó ante representantes de medios de comunicación.

Relató que anteriormente no consideraba enviar la misiva, sin embargo, sostuvo que decidió hacerlo porque se trata de un asunto de principios.
“El presidente Biden es una muy buena persona y, la verdad, no nos perjudica políticamente, nos ayuda, sin embargo, hay una cuestión que tiene que ver con los principios y la historia”, aseveró.
“Nos permite aclarar y es didáctico ir dando a conocer cómo es el tejemaneje de la política conservadora, cómo actúan en vinculación con agencias del extranjero, cómo son financiados”, añadió el jefe del Ejecutivo.
Indicó que exponer esta situación es parte de la revolución de las conciencias.
“Lo cierto es que, si informamos a la gente, si informamos al pueblo, no hay problema porque no tenemos nada que ocultar, no establecemos relaciones de complicidad con nadie, no somos corruptos, tenemos autoridad moral. Nada más que hacemos esto, porque, aunque no nos dañe, políticamente hablando, al contrario, al revelar todo esto, la gente se da cuenta, internaliza más lo que hemos venido sosteniendo que son traidores a la patria estos conservadores”, refirió.

Condena espionaje
Al afirmar que el espionaje a las organizaciones mexicanas de inteligencia, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se realiza desde Estados Unidos, el líder supremo pidió al Congreso de aquel país realizar una investigación pues estos hechos dañan la relación bilateral.
“Eso de hackear a la Secretaría de Defensa eso no lo hacen aquí, además esos hackeos se han llevado a cabo en otros países, en América Latina, deberían los estadounidenses como recomendación, el Congreso debería abrir una investigación de eso.
“El hacer ese espionaje no ayuda en las relaciones, no ayuda a que haya relaciones de respeto”, expuso el jefe del Ejecutivo federal.
Aunque dijo que la relación la administración Biden se ha mantenido en los hechos bajo un pie de igualdad, el mandatario federal consideró que ahora han sido evidentes los intentos injerencistas por parte de las agencias de inteligencia de Estados Unidos, así como de algunos legisladores.
El pasado martes, el presidente López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la asesora presidencial para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, a quien entregó la carta y recordó que la relación entre México y Estados Unidos se basa en la cooperación y la amistad, pero sin sometimiento ni subordinación.