El presidente Andrés Manuel López Obrador ve con buenos ojos la propuesta de realizar una consulta popular para que el pueblo “bueno y sabio” decida si los ministros deben ser elegidos en las urnas con voto directo,

Recordemos.

El líder supremo sigue molesto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación diera un batacazo al llamado Plan B, una serie de reformas electorales impulsadas por el Ejecutivo federal.

Incluso, desde el pulpito del Salón de Tesorería, el jefe del Ejecutivo propuso la pregunta que se le podría hacer a la ciudadanía.

“Ojalá y se lleve a cabo la consulta, que se le pregunte al pueblo. […] Además, es legal. Hasta los mismos ministros de la Corte, de acuerdo con la Ley, son los que tienen que revisar la pregunta y es muy sencillo: ‘¿Quieres que se elijan a los jueces, a los magistrados, a los ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial? Sí o no’”, dijo.

“La Constitución establece en su Artículo 39 que el poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, y el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su Gobierno”, agregó el hijo favorito de Macuspana.

“Hay que transparentar la vida pública y lo que tenga que ver con el Poder Judicial”, sin embargo, señaló que podría no poder llevarse a cabo debido a los actuales procesos electorales en Estado de México y Coahuila, donde habrá comicios el siguiente 4 de junio.

“Nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales”, refirió el tabasqueño.

La semana pasada y con el berrinche en su punto máximo, López Obrador anunció que en septiembre del 2024 enviaría por lo menos otras tres reformas constitucionales. Una, del Poder Judicial, “para que el pueblo elija a los ministros. Es lo mismo que la elección de los consejeros del INE, magistrados del Tribunal. Que los elija el pueblo”.

Para lograr su cometido, AMLO necesita la mayoría calificada en el Congreso; es decir, dos terceras partes, lo que se traduce a 334 integrantes o el 70 por ciento de los votos.

Por lo tanto, destacó que se requiere, en la elección de 2024, alcanzar los 334 legisladores que se necesitan para hacer cambios constitucionales. “Ese es el Plan C. Primero, tener la mayoría calificada en el Congreso. Que cuando se vaya a votar, que se piense en eso. Si se está en contra del clasismo, el racismo y la corrupción, que se piense, a la hora de votar, no sólo en el presidente y la presidenta. Parejo. Porque si se tiene el triunfo en la Presidencia, como ahora, ganamos la Presidencia, ganamos la mayoría en el Congreso, pero como no se tienen, dos terceras partes en el Congreso, se han dedicado a bloquearnos y ahora con la complicidad de un poder faccioso al servicio de la corrupción, que es el Poder Judicial”, sostuvo el líder moral de la Cuarta Transformación

Mier, el promotor de la consulta

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, plantea una consulta popular para que el pueblo de México decida si las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el voto directo.

Expresó que la ruta buscaría que la consulta se lleve a cabo en agosto de 2024, pasado el proceso electoral y con apego a la ley.

La gente podría decidir si las y los ministros deben ser electos por voto directo, con un proceso previo al reconocimiento, a la meritocracia y a su currículo, formación, eficacia y experiencia dentro del Poder Judicial.

Advirtió que hay un gran problema en el Poder Judicial, porque se dictan sentencias injustas o no hay sentencias; tienen a gente en prisión esperando un juicio por más de 10 años, tanto como del fuero común, como en el fuero federal.