La Secretaría de Relaciones Exteriores entregó el primer pasaporte no binario de México al magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia y en seguimiento a las acciones que implementa la Secretaría de Relaciones Exteriores para ofrecer servicios más inclusivos y con apego a los estándares internacionales, el canciller Marcelo Ebrard anunció la expedición de los primeros pasaportes mexicanos para personas que difieren identificarse con género binario.

Derivado de una reforma a las solicitudes de pasaporte publicada en el Diario Oficial de la Federación, publicada el pasado 15 de mayo de 2023, a partir de ahora, las diferentes personas solicitantes podrán elegir el marcador “X” para la casilla de sexo de su pasaporte, omitiendo con ello especificar su género.

El secretario de Relaciones Exteriores declaró que, con acciones como la de hoy, México está dando “un gran salto cuántico”, y que “los cambios importantes siempre empiezan en la cultura; hoy estamos en una ceremonia que va a cambiar la cultura y, por tanto, la vida cotidiana de las personas; lo que estamos haciendo tiene que ver con una comunidad que tiene el derecho a la identidad”. Concluyó refiriendo que hoy “se da un paso histórico para México”.

Por su parte, el director general de Oficinas de Pasaportes, Carlos Candelaria López, manifestó que este cambio no hubiera sido posible sin el apoyo de las distintas dependencias, “hoy, estamos avanzando a la par de otros países progresistas”.

Foto: SRE

En su intervención, el director general de Servicios Consulares, Jaime Vázquez Bracho Torres, mencionó que todas las autoridades están obligadas a proteger y garantizar el derecho humano de identidad de las personas. “En 2022, cuando expedimos las primeras actas de nacimiento en consulado, el canciller se comprometió a trabajar en la expedición de documentos para personas que deciden no identificarse con el género binario”.

En seguimiento a este compromiso, “hoy, tenemos el honor de que el canciller presente y entregue el primer pasaporte no binario”, estableció el director general. Este cambio es una de las distintas acciones que ha implementado la Secretaría de Relaciones Exteriores para garantizar una política de inclusión, protección y respeto a la identidad de las personas mexicanas en los consulados y embajadas.

Ociel Baena, quien obtuvo su acta de nacimiento con reconocimiento de identidad no binaria, recibió una invitación por parte del secretario para ser la primera persona con pasaporte no binario en territorio nacional y acompañarle en este anuncio.

El canciller Ebrard hizo entrega del pasaporte al magistrade Ociel Baena en la Oficina de Pasaportes de Naucalpan.

“Por primera vez nos entregan un documento sin la necesidad de litigio estratégico. Muchísimas gracias por la empatía; diputada Salma (Luévano), gracias por tu trabajo, por estar representando a la comunidad y gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores ¡Y la que incluya!”, expresó el magistrade.

Foto: SRE

De esta manera, el pasaporte pasa a ser el segundo documento de identidad expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores con esta característica, siendo el primero el Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad de tercera generación que se expide en Estados Unidos, España y Costa Rica.

Acompañaron también en el presídium de este evento conmemorativo, la diputada federal Salma Luévano; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales Reza; el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Jorge Weathley; el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes; y el empresario Freddy Haber Jassan de Fórum Naucalpan.