El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, presente los nuevos libros de texto gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”, subrayó.

El nuevo espacio informativo iniciará el próximo martes 8 de agosto en el Salón de la Tesorería en un horario tentativo de 17 a 19 horas. A partir del diálogo circular con representantes de medios de comunicación serán resueltas todas las dudas de madres y padres de familia.

“Lo importante es ver la esencia de los libros, o sea, ¿qué tienen?, ¿por qué son distintos?, ¿cómo eran los de antes?, ¿cómo son estos?, ¿cuál es la fundamentación de los pedagogos, de los que hicieron los libros?”, apuntó.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Amaya Ramírez, encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024.

“Yo creo que va a ayudar mucho el informarle a la gente; va a ayudar mucho porque si son nada más gritos y campaña en contra, pues pueden llegar a confundir, por eso es importante poner por delante la verdad, la verdad que nos hace libres”, señaló.

“Lo mejor es que se argumente, que podamos informar con argumentos y que la gente de manera libre aplique su criterio; no querer manipular, tripular la mente de los demás, respetar la opinión de todos y el criterio de todos, entonces vamos a informar”, añadió.

El jefe del Ejecutivo resaltó la contribución a los nuevos libros de texto gratuitos por parte de especialistas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), técnicos y científicos en distintas materias, así como el papel de maestras y maestros de aula en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.

En sexenios anteriores, recordó, “nunca los tomaban en cuenta cuando se hacían los libros porque era un asunto de los de arriba nada más, tanto de los empresarios de la industria editorial como de los intelectuales orgánicos”.

Detalló que se contempla la distribución de 170 millones de ejemplares entre preescolar, primaria y secundaria, además de los materiales complementarios dirigidos a los profesionales de la educación.

Aclaró que la elaboración de los libros de texto gratuitos es facultad del Ejecutivo y está establecida en la Constitución en el artículo 3°.

El mandatario sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación respeta y mejora las condiciones laborales del magisterio, por lo que no se han registrado paros en este sector desde que inició la administración.

Exigen a SEP explicación

La diputada perredista, Elizabeth Pérez Valdez, solicitó a la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, explicar las modificaciones al plan de estudios, así como “plagios” y errores en los nuevos libros de texto gratuitos.

Además, aseveró que presentarán los recursos legales que sean necesarios “para que nuestros niños y niñas en este país, tengan la educación que se merecen, no la educación que se dicta desde Palacio Nacional”.

Asimismo, llamó a legislar en la materia para evitar que la educación se utilice como un dogma y sea para que el país avance.

“Lo que tiene que ver con los libros de texto, primero hay que llamar a cuentas a quien es titular de la Secretaría de Educación Pública y que tiene que explicar el hecho del por qué modifica el plan y programa de estudios, sin siquiera preguntar a aquellas personas que los ejecutan y que lo ejercen, pero que, además, hay personas que estudian justo para hacer planes y programas de estudio. Hay que exigirle una respuesta a ella”, sostuvo.

Consideró que el material difundido por la SEP es una transgresión a los derechos humanos plasmados en la Constitución; “y debemos –incluso- poner sanciones desde el propio Legislativo, cuando no se hagan las cosas con perspectiva de derechos humanos.

“Plagiar lo que está inscrito en Internet y ponerlo en un libro de texto también tiene que ser un delito y eso lo podemos legislar también”, agregó.

Condenan adoctrinamiento

La diputada priista, Cinthya López Castro, secretaria de la Comisión de Educación, aseveró que los nuevos libros de texto gratuitos están politizados y calificó de “inadmisible” que Morena pretenda adoctrinar a niñas y niños en las escuelas.

Pero no quedó ahí, exigió a la Secretaría de Educación Pública frenar la entrega de estos libros de texto.

“Exigimos que se frene la entrega de estos libros de texto gratuitos, que son politizados. Morena está utilizando los libros de texto gratuitos para adoctrinar a los niños, lo cual es inadmisible”.

López Castro señaló que los integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia y la Asociación Nacional de Matemáticas han externado su preocupación por el contenido de estos libros y las inconsistencias que han encontrado, pues no hubo un proceso de consultas con expertos, padres e integrantes de la comunidad educativa.

Dijo que este gobierno desprecia el conocimiento, ya que no nada más se trata de que los libros de texto gratuitos estén imponiendo una ideología, sino que lo más grave es que les importa más que un niño piense que hubo un fraude electoral en el 2006 a que sepan sumar y restar.

“Hay una verdadera preocupación de los padres de familia por estos libros de textos, hay preocupación de los propios maestros y de la propia comunidad educativa”.

La diputada recordó que han presentado un punto de acuerdo para llamar a comparecer a la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, para abordar el tema; sin embargo, no ha sido atendida esta petición.