En su discurso con motivo de su informe anual, realizado en el Centro de Vinculación de la Universidad, Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, criticó la falta de una convicción democrática en procesos importantes para el país como el de la educación, a través de los libros de texto, y el de la investigación, con las nuevas políticas del Conahcyt.

“En ambos casos, hay un problema de origen: la cerrazón y la improvisación por parte de los responsables de estos procesos. Una cosa ha llevado a la otra. La cerrazón a los aportes de la diversidad de actores en estos campos, imponiendo unilateralmente su perspectiva; y la improvisación que ha derivado en serias violaciones a las leyes y disposiciones constitucionales que, por cierto, el mismo grupo en el poder promovió”, señaló.

Aseveró que justo en el momento que se requería una verdadera revolución educativa, tras los efectos de la pandemia, y cuando se necesitaba el despliegue de los talentos de los investigadores, de las universidades y centros de investigación, de las empresas y gobiernos locales, se introdujo una política arbitraria, centralista y discriminatoria que tiene desgastada a la comunidad científica además de desarrollar un modelo educativo y material didáctico desarticulados, no socializados y cuyo contenido es cuestionable por su falta de rigor y sustento pedagógico.

Es por ello que instó a hacer las cosas de manera distinta ya que hay ejemplos que demuestra que con el diálogo, el debate de ideas, la apuesta por la ciencia y el talento, se puede cambiar el escenario radicalmente.

Mencionó como ejemplos de esto a la política de desarrollo económico que se ha implementado en el Estado de Puebla, a través de la detonación de Clústeres; y la iniciativa del establecimiento de una Comisión Permanente que ha trascendido de la capital a la zona metropolitana.

En este contexto adelantó que en su siguiente etapa, UPAEP volcará su quehacer para abonar a la prioridad máxima para la nación: una cultura de paz, con la formación de mujeres y hombres capaces y socialmente comprometidos.

Además, estableció el compromiso de esta casa de estudios con la generación de conocimiento e innovación volcada al desarrollo integral de empresas y comunidades, con la divulgación de pensamiento y propuesta que rescate y enriquezca la cultura, “y que junto con otros colegas y actores sociales nos comprometamos indefectiblemente con la detonación de procesos de reconciliación y unidad desde la diversidad”.

Fotos: UPAEP

Apostamos por un barrio seguro

El rector UPAEP hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales en poner como máxima prioridad de sus respectivos gobiernos al tema de la seguridad.

Esto tras la manifestación que el pasado jueves 7 de septiembre realizaron estudiantes de esta casa de estudios para exigir un más eficaz combate al delito en las inmediaciones del Campus Central. Durante la ceremonia, Baños Ardavín reconoció como legítima a la causa abanderada por los jóvenes, pues nadie en la sociedad, dijo, es ajeno a este mal social.

Al inicio de su mensaje, el rector aclaró que la Universidad asumirá su compromiso en el cumplimiento de los acuerdos firmados la semana pasada de manera conjunta con los estudiantes y las autoridades municipales, entre los cuales destaca mayor número de rondines en la zona y el inicio de una ruta estudiantil que cubra el perímetro UPAEP.

“Nos hemos propuesto ir más allá: queremos plantear el desafío a nuestras autoridades para construir, junto con las instituciones educativas, comercios y vecinos, un modelo de barrio seguro basado en la corresponsabilidad cívico-solidaria, y de la mejora permanente de las capacidades y efectividad de las fuerzas del orden e impartición de justicia”, indicó.