El líder supremo, Andrés Manuel López Obrador habló fuerte y claro desde el púlpito del Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

Sus palabras fueron oxigeno puro para quienes aspiran a la gubernatura de sus estados; en el 2024, nueve estarán en juego.

“Estoy a favor de las mujeres, y ya va a corresponder al INE y a los partidos siempre darles más preferencia a las mujeres”, fueron las palabras proferidas por el hijo favorito de Macuspana.

El presidente López Obrador opinó sobre la paridad de género en las gubernaturas y dijo que tanto él como su gobierno están en favor de las mujeres y de su participación en los procesos electorales, prueba de ello, dijo, es que ya entregó “el bastón de mando a quien conduce el proceso de transformación”, aunque evitó mencionar directamente a Claudia Sheinbaum.

“Siempre darles más preferencia a las mujeres, tienen todo su derecho. Morena es un partido político, me piden la opinión a mí. Yo ya entregué el bastón de mando a quien conduce el proceso de transformación”, reiteró el mandatario.

Olivia Salomón celebró lo dicho por gurú de la 4T, Andrés Manuel López Obrador.

“Gracias presidente por su pronunciamiento a favor de las mujeres; con hechos, la 4T incluye la igualdad sustantiva en nuestro país.  En la historia de México hasta 2018, sólo 8 mujeres habían sido gobernadoras de un estado.  De 2018 a la fecha hubo 11 mujeres electas y actualmente tenemos 9 mujeres gobernando estados al mismo tiempo”, comentó la aspirante a la gubernatura del estado de Puebla.

Por su parte, Claudia Rivera Vivanco destacó que es el tiempo de las mujeres

“Hoy nos toca a nosotras ser protagonistas de la transformación de México y de Puebla y sumarnos por un proyecto colectivo”, comentó la ex alcaldesa de la capital poblana.

Recordemos.

Todos los partidos políticos, incluidos Morena, ven con recelo el proyecto del INE que busca obligarlos a postular cinco mujeres en nueve de las candidaturas a las gubernaturas en las elecciones de 2024.

La semana pasada, las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos, y de Igualdad de Género y No Discriminación del INE emitieron un comunicado proponiendo que, para garantizar la paridad en el proceso electoral de 2024, los partidos políticos debían postular a cinco mujeres en las candidaturas para las nueve entidades que elegirán gobernante.

El pasado jueves 19 de octubre, sesionó el Consejo General del INE y en la orden del día estaba prevista la votación de este acuerdo para garantizar la paridad en las candidaturas, sin embargo, una confusión llevó a que seis consejeros votarán en contra cuando en realidad estaban en favor de la propuesta discutida. Ante ello, el proyecto fue desechado en lo general y, en consecuencia, ya no fue analizado en lo particular.

Sin embargo, los consejeros pidieron a Guadalupe Taddei, presidenta del INE, enmendar el error y citar a sesión extraordinaria esta semana para discutir y aprobar el acuerdo de paridad de género. De ser avalado, los partidos políticos deberán definir en qué estados postularán hombre y mujeres y en cuáles únicamente habrá candidatas,

En 2024, los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán elegirán su próximo gobernador o gobernadora, mientras que en la Ciudad de México estará en juego la Jefatura de Gobierno.