La esperanza de grandes inversiones federales para el estado de Puebla pende de un hilo. El coordinador de los diputados federales poblanos en la Cámara de Diputados, Juan Antonio González Hernández, ha revelado que, hasta el momento, solo un proyecto de infraestructura cuenta con un etiquetado de recursos seguro en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2026: el saneamiento del Río Atoyac.

La declaración, que ha encendido las alarmas en el ámbito político estatal, pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a la asignación de fondos para otros proyectos prioritarios en Puebla. González Hernández reconoció que, aunque existe la intención de gestionar y "captar otros recursos", no hay garantía de que se logre asegurar fondos para obras adicionales en la entidad.

Esta situación contrasta con las ambiciones de desarrollo que ha manifestado el gobierno estatal y la sociedad poblana. La falta de proyectos concretos en el PEF 2026 podría significar un estancamiento en áreas clave como la infraestructura vial, la salud, la educación y el desarrollo social.

El coordinador de los legisladores federales enfatizó que la bancada poblana trabajará arduamente para incidir en la discusión del presupuesto, buscando que las necesidades de Puebla sean escuchadas. Sin embargo, el panorama actual es claro: el proyecto del Río Atoyac es el único que tiene el respaldo financiero garantizado, una victoria ambiental que, si bien es crucial, deja a un lado otras urgencias del estado.

La lucha por más recursos para Puebla será una batalla cuesta arriba en el Congreso de la Unión. La negociación política y la capacidad de los legisladores para argumentar la importancia de las obras serán determinantes para definir el futuro de la inversión federal en el estado. El tiempo apremia, y la presión sobre los representantes poblanos se intensifica a medida que se acerca la fecha límite para la aprobación del Presupuesto 2026.