La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves en la Mañanera del Pueblo una fecha clave para el estado de Puebla y para el sistema de salud nacional: la inauguración oficial del Hospital General Regional No. 36 San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre.

Como un hecho que resalta la relevancia del nosocomio, la mandataria federal adelantó que la sede de la Asamblea Anual del IMSS de este año será precisamente en las renovadas instalaciones del hospital poblano.

“Vamos a ir, yo creo que el 10 de diciembre, si mal no me acuerdo. Vamos a hacer ahí la Asamblea del IMSS, que se hace cada año, la vamos a hacer en el hospital y vamos a aprovechar para, pues hacer la inauguración formal, aunque en realidad ya una parte muy importante está operando”, reveló Sheinbaum durante su conferencia.

La reapertura formal del Hospital San Alejandro representa la culminación de un proceso que se extendió por más de ocho años, desde que el sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó inhabilitado el antiguo edificio.

Originalmente, el HGR No. 36 era considerado uno de los hospitales más grandes y vitales del país en su momento, atendiendo a derechohabientes de Puebla y estados aledaños. Tras el dictamen de daño estructural que obligó a su demolición, la construcción del nuevo complejo se convirtió en un proyecto emblemático para la recuperación de la infraestructura de salud en la región.

El nuevo San Alejandro cuenta con instalaciones y equipamiento de vanguardia, incluyendo servicios que antes no ofrecía, como áreas especializadas de hemodiálisis y oncología. Aunque el acto formal será en diciembre, el hospital ha iniciado operaciones de manera gradual y paulatina en semanas recientes, con el objetivo de restablecer su capacidad total de atención hospitalaria en beneficio de miles de derechohabientes del IMSS en el Valle de Puebla.

La visita de la presidenta Sheinbaum para presidir la inauguración y la asamblea anual del IMSS subraya el compromiso federal con el fortalecimiento de la seguridad social y el cierre de las brechas de atención médica generadas por la contingencia de 2017.