Las Casas Carmen Serdán, una iniciativa del gobierno del estado para brindar apoyo integral a víctimas de violencia, han demostrado ser un punto clave en la lucha contra la violencia de género.

Según cifras recientes, se ha registrado un aumento significativo en la atención y en la presentación de denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE), principalmente por agresiones a mujeres.

Más atención y denuncias

En un informe presentado, durante la Mañanera de este día, por la fiscal especializada en Violencia de Género, Karla Salas, se detalló que en las 18 Casas Carmen Serdán se ha brindado apoyo a 8,440 personas. De estas atenciones, 2,646 han derivado en la apertura de carpetas de investigación, lo que subraya la importancia de estos espacios para formalizar las denuncias.

Las cifras desglosadas por la Fiscalía evidencian la magnitud de la problemática:

* 1,863 casos de violencia familiar

* 169 casos de ciberacoso

* 114 casos de abuso sexual

* 80 casos de sustracción de menores

* 66 casos de acoso sexual

La fiscal Salas también resaltó que, en total, 49,472 personas han sido atendidas en estos centros, de las cuales se han iniciado 2,641 carpetas de investigación, lo que reafirma el impacto de esta red de apoyo.

Más que solo denuncias: refugio y oportunidades laborales

Además de la atención legal, las Casas Carmen Serdán han ofrecido refugio seguro a 331 mujeres. Este apoyo integral se extiende al ámbito laboral, ya que a 113 de estas mujeres se les ha conseguido empleo a través de la colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Este dato es crucial, ya que la independencia económica es una herramienta poderosa para romper el ciclo de la violencia.

En la última semana, el compromiso con la prevención y educación se reforzó con la realización de 109 talleres que contaron con la participación de 1,500 personas, demostrando el interés de la comunidad en aprender sobre estos temas y prevenir futuros casos.