La emergencia por las intensas lluvias que azotaron a Puebla alcanzó niveles históricos, dejando un saldo de 13 personas fallecidas y otras cuatro desaparecidas, según el reporte más actualizado ofrecido por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, durante la "Mañanera del Pueblo".

La magnitud de la tragedia se dimensiona con la afectación de 23 municipios, de los cuales 17 han sido declarados prioritarios para la atención inmediata.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló datos alarmantes que subrayan la gravedad del fenómeno. Puebla fue el estado con la mayor concentración pluvial. En tan solo cuatro días (del 6 al 9 de octubre), la región acumuló 778 mm de lluvia, una cifra que superó los 627.6 mm registrados en Veracruz.

Este volumen de precipitación equivale a 778 litros de agua por cada metro cuadrado.

Para poner en contexto la fuerza de este evento, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recordó que los registros históricos de lluvias más intensas en Puebla (de 2011, 2012 y 2013) se situaron entre 1,280 y 1,380 mm, pero ese fue el acumulado total en esos años. En contraste, la cifra actual de 778 mm se concentró en una sola región y en apenas cuatro días, lo que da cuenta de un evento meteorológico de intensidad anómala.

En respuesta a la devastación, el gobernador Alejandro Armenta informó sobre el despliegue de un operativo masivo. Se han destinado 68 máquinas en 11 frentes de trabajo, que continúan con las labores de limpieza y remoción de escombros en las zonas inundadas, brindando apoyo y asistencia en los 23 municipios impactados.