A lo largo de siete meses de funcionamiento, los Centros LIBRE-Casa Carmen han transformado la vida de más de 65 mil mujeres, quienes han podido romper ciclos de violencia, recuperar su autonomía, mejorar su estado físico y emocional, así como reintegrarse a su vida con nuevas herramientas para subsistir, puntualizó la coordinadora de estos espacios durante su ponencia en el Senado de la República, Carmen González Serdán.
En el marco del Foro Legislativo por el Día Mundial de la Menopausia 2025: Los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, Carmen González expresó que esta condición en la mujer, obliga a mirar con sensibilidad y responsabilidad esta etapa natural en cada una, toda vez que en varias ocasiones, han sido silenciadas, minimizadas o estigmatizadas. Esta etapa de la vida -dijo- se puede vivir con plenitud sobre todo si se acompaña desde un enfoque de justicia social y comunitaria.
En su ponencia frente a las senadoras de la República, señaló que el Gobierno del Estado de Puebla ha asumido el compromiso de colocar a las mujeres en el centro de la política pública desde la visión del ejecutivo Alejandro Armenta, con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de quien nació el proyecto de Centros LIBRE, que son un modelo de intervención comunitaria con salud mental para mujeres que buscan espacios seguros y terapéuticos dignos. “Son principalmente para aquellas mujeres que han vivido violencia o en estado de vulnerabilidad emocional”.
González Serdán mencionó que la menopausia no sólo es hablar de síntomas o tratamientos, es hablar de derechos, inclusión y dignidad, ésta última, nunca se pierde pero se pueden olvidar, por ello, la importancia de estos espacios de recordar a las mujeres esa dignidad propia que tienen por ser mujer.
“Este modelo de las casas respaldado por el Gobierno de Puebla demuestra que cuando el estado pone en el centro a las mujeres, realmente estamos en la transformación del tejido social de forma entera. Desde que se crearon, más de 65 mil mujeres se han beneficiado y empoderado. Hoy incluso podemos decir que son una red social que ayudan a otras mujeres a que las condiciones en las que tiempo atrás estuvieron”, sentenció.
Por último, dijo que para poder avanzar en este modelo se impulsan alianzas con instituciones de salud, universidades y colectivos de mujeres, para ofrecer atención médica preventiva, orientación nutricional, acompañamiento psicológico y espacios de reflexión sobre el climaterio y la menopausia.