La justicia alcanzó a ex funcionarios, ex alcaldes, señalados por delinquir en un pasado reciente.
La mayoría encontraron cobijo en el período del morenovallismo.
Hoy, la suerte ya no les sonríe.
Algunos ya están tras las rejas, otros, desde las sombras, continúan con su día-día, lejos de los reflectores del pasado.
Eukid Castañón, Facundo Rosas, Felipe Patjane, Guillermo Aréchiga, Francisco Romero Serrano, Juan Carlos Fernández Jasso.
Hubo quienes prefirieron el autoexilio y no ser sorprendidos por la justicia, en este caso por los agentes ministeriales, léase José Juan Espinosa, Xabier Albizuri, Jorge Benito Cruz.
Veamos.
Caso Eukid Castañón
Eukid Castañón, el principal operador político del ex gobernador Rafael Moreno Valle, fue detenido en marzo de 2020, quien enfrenta actualmente tres procesos penales en su contra desde que fue capturado mediante una orden de aprehensión.
El primero por el cargo de amenazas en agravio de una regidora del municipio de Atlixco. Los otros dos por extorsión y uso de recursos de procedencia ilícita.
Además, Eukid es señalado de ser el orquestador de las prácticas de represión, espionaje y de violencia política contra los opositores durante el régimen morenovallista.
Caso Facundo Rosas
Facundo Rosas, el otrora poderoso secretario de Seguridad Pública con Rafael Moreno Valle, hoy duerme en el penal de Aguaprieta, Sonora.
A finales del mes de enero, Facundo Rosas acaparó los titulares; fue aprehendido luego de que presuntamente atropelló y mató a una mujer de la tercera edad sobre Insurgentes Sur, en la Ciudad de México; sin embargo, personal de la Secretaría Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) arribó para notificarle sobre una orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en el operativo “Rápido y Furioso”.
Las horas transcurrieron y Facundo fue trasladado a Sonoro. Ahí, el juez noveno de distrito en Agua Prieta, dictó auto de formal prisión a Facundo Rosas Rosas, excomisario general de la Policía Federal y exsubsecretario de la desaparecida Seguridad Pública en la administración de Genaro García Luna.
El delito que se le imputa a Rosas Rosas es por su participación en el caso conocido como “Rápido y Furioso”, en el cual se coludieron autoridades mexicanas y norteamericanas para introducir ilegalmente al país 2 mil 500 armas de alto poder.
Dichas armas fueron entregadas al Cártel de Sinaloa, que encabeza Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, las cuales fueron utilizadas y han seguido siendo utilizadas para diversos crímenes vinculados con el narcotráfico.
Caso Aréchiga
Guillermo Aréchiga es un político camaleónico. En su momento fue un fiel un devoto de la profesora Elba Esther Gordillo, de ahí su acercamiento con el morenvallismo; posteriormente, se incorporó a la administración de Tony Gali y, en los últimos años, se subió al barco de la 4T; incluso, se coló al gabinete de Miguel Barbosa.
Sin embargo, defraudó al gobierno de Puebla y salió por la puerta trasera. Traicionó los mandatos del lopezobradorismo.
Febrero agonizaba y la Fiscalía General del Estado dio cumplimiento a una orden de aprehensión contra el ex secretario de Movilidad y Transporte, por presuntos hechos de corrupción.
La detención ocurrió al filo de las 22 horas en la carretera federal Atlixco-Izúcar de Matamoros, en el municipio de Atlixco, este lunes 28 de febrero por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.
A nuestro personaje se le acusa por el delito de corrupción debido a la supuesta entrega ilegal de concesiones del transporte público y la venta del equipamiento para mejorar las unidades, situación por la que fue destituido de su cargo el 11 de marzo de 2021.
Caso Romero Serrano
El actuar del auditor Francisco Romero Serrano llamó la atención de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno federal. Fue detenido el 25 de febrero por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El titular de la Auditoría Superior del Estado, quien actualmente se encuentra suspendido, fue detenido en el fraccionamiento de La Vista por la denuncia que presentó en su contra la Unidad de Inteligencia Financiera, confirmó el gobernador Miguel Barbosa.
Sobre el proceso que sigue Romero Serrano por el delito de violencia familiar, el mandatario estatal refirió que se maneja aparte, producto de un “hecho público escandaloso”, el cual fue denunciado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Andrés Cholula.
Caso Patjane
Felipe Patjane fue detenido el 16 de noviembre por la Fiscalía General del Estado de Puebla en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el otrora presidente municipal de Tehuacán se dirigía a Morelos, para asistir a su boda con la ex directora de Cultura de dicho ayuntamiento, Paulina Vargas Sobrado.
A efímero morenista se le acusa por el delito de uso ilícito de facultades y atribuciones, en agravio del Ayuntamiento de Tehuacán.
Caso Fernández Jasso
La tarde del martes 1 de marzo, la Fiscalía General del Estado aprehendió a Juan Carlos Fernández Jasso por presuntos hechos de corrupción cuando se desempeñó como Subsecretario de Medio Ambiente en el sexenio del ex gobernador Mario Marín.
Todos los señalados por el relleno sanitario están libres porque lograron demostrar su inocencia, incluido el ex secretario Francisco Castillo Montemayor. Fernández Jasso cometió el error de no apelar la demanda y el lunes le hicieron efectiva una orden de aprehensión.
No obstante, el día sábado 6 de marzo, un Juez de Control lo liberó. La decisión la tomó este sábado 5 de marzo durante una audiencia, donde señaló que no tenía pruebas suficientes para acusar a Juan Carlos Fernández Jasso por el delito de peculado.
Los prófugos
A finales del mes de octubre del 2020, la Auditoría Superior del Estado informó que presentó ante la Fiscalía General del Estado dos denuncias en contra de José Juan Espinosa Torres, por presuntos delitos cometidos durante su gestión como presidente municipal de San Pedro Cholula en los periodos fiscales de 2015, 2016 y 2017.
La primera denuncia es por peculado, fraude, asociación delictuosa y abuso de autoridad, además que se presume un desvío de recursos por más de 85.3 millones de pesos.
La segunda denuncia es por la presunta simulación de operaciones con facturas apócrifas; correspondiente a su cuenta pública de 2016, por un monto superior a los 15.3 millones de pesos.
A partir de ese momento, el ex legislador agarró sus maletas y se autoexilio. Se presume radica en Houston.
Caso Albizuri
El ex titular de Infraestructura, Xavier Albizuri Morett, tiene en su haber varias carpetas de investigación por distintos actos de corrupción.
La Fiscalía General del Estado de Puebla giró una orden de aprehensión a mediados del mes de junio del 2021 por las irregularidades durante su gestión al frente de la Secretaría de Infraestructura, en la administración de Antonio Gali Fayad.
Pero a nuestro personaje, al parecer, no le preocupa. Desde un pequeño paraíso en la convulsa Europa occidental observa como caen algunos compañeros de gabinete.
El ex secretario de Infraestructura eligió Pozuelo de Alarcón, en España, para vivir su exilio. Una zona exclusiva y una distancia razonablemente corta de la capital, Madrid, para mantenerse ajeno al bullicio y la “falsa sociedad”. El periodista Fernando Maldonado, a través de su columna Parabólica, documentó como nuestro bon vivant sufre en la “madre patria”.
En ese desarrollo habitacional han vivido, o viven, el juez Baltazar Garzón, Felipe González o Pedro Sánchez; también Miguel Bosé, Alejandro Sanz o la presentadora de televisión, Nuria Roca Granell; pintores, escritores y artistas pueblan habitualmente sus arbolados bulevares, tabernas o restaurantes, señala Maldonado en el texto de marras.
Caso Jorge Benito
El 9 de marzo del año pasado, el gobernador Miguel Barbosa instó al entonces magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Benito Cruz Bermúdez, a entregarse a la justicia para comparecer por las “muchas” carpetas de investigación que tiene en su contra.
“No, no tiene caso que se escondan, mejor que se entreguen y cuando lo hagan empezarán a resolver sus problemas, la recomendación a quienes violan la ley y si hay una investigación es pónganse a disposición de la autoridad para que la ley se aplique, esto así es, limpiemos la vida pública de los gobiernos”, expresó.
Caso Tadeo
A poco más de un mes del macabro hallazgo del cuerpo del bebé en un contenedor de basura del Cereso de San Miguel, en la ciudad de Puebla, la Fiscalía dio por aclarado el caso tras la detención de dos mujeres presuntamente implicadas.
De acuerdo con la investigación, una de las detenidas fue la encargada de ingresar el cuerpo del bebé en el penal. La otra mujer laboraba como guardia de la prisión y supuestamente fue una de las piezas clave para que se concretara el acceso clandestino del menor, robado días antes de un cementerio en Iztapalapa, Ciudad de México.
Según las pesquisas, uno de los reclusos fue quien recibió y ocultó el cuerpo del bebé; en tanto, otro de los presos fue el encargado de depositarlo en el contenedor de basura. Los prisioneros contaron la ayuda de otro guardia que ya fue identificado y se espera sea llevado al banquillo de la justicia junto a los otros dos hombres.
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa refirió que con el caso del bebé Tadeo se pretendía “desestabilizar al penal”.