El presidente Andrés Manuel López Obrador no quita el dedo del renglón y plantea la renovación total de los organismos electorales, entiéndase el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial.

Sin embargo, lo dicho por el tabasqueño molestó a los consejeros electorales, quienes cuestionaron la propuesta.  El mejor ejemplo, Ciro Murayama, quien fue enfático y señaló que al INE se incorpora la gente por sus conocimientos, no por sus conocidos. 

Por su parte, un viejo conocido de los poblanos, el diputado Ignacio Mier, coordinador de la banda de Morena en San Lázaro, aplaudió la iniciativa. El PRI se mostró cauto, espera el escenario idóneo para negociar sus votos.

En aras de apuntalar su llamada Cuarta Transformación, el inquilino del Palacio presentará una iniciativa de reforma a la Constitución en materia electoral una vez que pase la Consulta de Revocación de Mandato del 10 de abril.

“Para garantizar la democracia en México. Que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral, esto es que no haya consejeros, magistrados que no tengan vocación democrática y también que se garantice el voto libre y secreto, que no haya fraudes electorales”, enfatizó el presidente López Obrador.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el oriundo de Macuspana adelantó que las modificaciones legales incluyen que el pueblo de México sea quien elija a magistrados y al presidente y consejeros del Instituto Nacional Electoral de manera directa, con voto abierto.

“Tenemos que dejar consolidada la democracia y vamos a presentar esa iniciativa; lo vamos a hacer con toda la participación del pueblo y a la Cámara de Diputados va primero”, precisó.

Además, explicó que la iniciativa contempla que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presenten 20 candidatos cada uno para tener un total de 60 ciudadanos con paridad de género votados en elecciones abiertas. Quien tenga la mayor cantidad de votos, dijo, será la o el nuevo presidente del INE.

La frase fue lapidaria: 

“El pueblo va a elegir de forma directa; se acabó, o espero que se acaben, los acuerdos cupulares contrarios al interés del pueblo”, expresó.

Los candados del INE

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad modificaciones a los Lineamientos del Concurso Público para el ingreso al Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema INE y de los Organismos Públicos Locales.

En dicho escenario, el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, detalló que con la adecuación se actualizan los instrumentos de evaluación y se trata de evitar su dispersión; es decir, “que puedan aplicarse instrumentos que detecten los conocimientos más relevantes para llegar a formar parte del Servicio Profesional Electoral sin que eso implique una previa hiperespecialización de las personas que quieren ser funcionarios del INE”.

 

El objetivo, reiteró, es “tener funcionarias y funcionarios polifuncionales que puedan no solamente llegar a hacer una tarea, sino que se incorporan a una institución que tiene un propósito fundamental que es promover, garantizar y respetar los derechos humanos, en concreto los derechos político-electorales”, para lo cual se pueden desarrollar distintos conocimientos, cualidades y actitudes que el mismo INE impulsa a través de la formación y la capacitación.

“Estamos subrayando que, al Servicio Profesional del INE se incorpora la gente por sus conocimientos, no por sus conocidos. El INE es una institución con un cuerpo civil de carrera que es lo que garantiza en buena medida el profesionalismo y a eso apunta la propuesta”, enfatizó.

Las modificaciones aprobadas responden a la necesidad de asegurar la imparcialidad, igualdad e inclusión del Concurso Público, tanto del sistema INE y del OPL, así como la calidad técnica de los instrumentos de evaluación; asegurar que en la convocatoria del concurso se establezcan puntos de corte diferenciados de los exámenes de conocimientos, según los cargos sujetos a concurso a fin de propiciar la optimización de los recursos presupuestales, organizativos y humanos del Instituto y de los OPL.

Entre los cambios destacan la elaboración de exámenes de conocimientos técnicos para los cargos de mayor nivel de responsabilidad y aquellos que requieren un conocimiento especializado en el desarrollo de sus funciones, de modo que sólo se cuente con exámenes de conocimientos específicos cuando sea necesario.

Los exámenes de conocimiento que se apliquen estarán a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), “al ser el Ceneval una institución con reconocido prestigio en la evaluación a gran escala e independiente del Instituto y del OPL, se acrecienta la credibilidad en el Concurso Público y que éste se lleve a cabo bajo criterios de eficiencia, eficacia, imparcialidad, honradez y transparencia”, precisa el acuerdo aprobado.

Para el Sistema INE y OPL se deberá obtener en el examen de conocimientos una calificación igual o mayor a 7.00, en una escala de cero a diez, considerando el punto de corte establecido para el cargo o puesto.

 

Órganos electorales atraviesan una crisis 

Sobre la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador del Estado de Puebla, Miguel Barbosa, dio su respaldo al tabasqueño; incluso, evidenció como los órganos del Estado en materia electoral entraron una severa crisis hace un par de años.

“Se debería plantear que se elijan desde la ciudadanía, como lo hacen en las democracias avanzadas”, dijo.

No obstante, llamó a no desdeñar los procedimientos de democracia participativa, al tiempo de considerar que la reforma electoral se impulsa porque los órganos entraron en crisis.

“Sobre la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene todo nuestro respaldo. Los órganos del Estado en materia electoral entraron en crisis, se debería plantear que se elijan desde la ciudadanía, como lo hacen en las democracias avanzadas (...) No desdeñemos los procedimientos de democracia directa participativa”, apostilló el inquilino de Casa Aguayo.

“No deben desdeñarse los procedimientos de democracia directa participativa”, sentenció.

El espaldarazo de Morena

Quienes no tardaron en respaldar las frases del inquilino del Palacio fue la bancada de Morena en la Cámara Baja; incluso, coincide con el planteamiento del titular del Ejecutivo federal de que la elección de las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral debe ser por voto directo de la ciudadanía.

“Hay varias coincidencias (con la eventual iniciativa anunciada este martes por el presidente de la República). Una de ellas es quitar cualquier vestigio de cuotas y de cuates al proceso de selección que no garantiza la imparcialidad de los consejeros electorales de un organismo que debe ser promotor de la democracia y garante de la legalidad, la ley y la imparcialidad”, afirmó su coordinador, el diputado Ignacio Mier Velazco.

“Nosotros también estamos coincidiendo en que debe de ser una elección directa, y en un ejercicio democrático de participación de todas y todos los mexicanos para elegir a los consejeros electorales”, abundó.

Mier Velazco dijo tener conocimiento de que el presidente de la República enviará la eventual iniciativa a la Cámara de Diputados, para la reforma político-electoral.

“Aquí en la Cámara ya hay varias iniciativas de los grupos parlamentarios. El propio Grupo Parlamentario de Morena está trabajando una para armonizarla con la que va a enviar el titular del Ejecutivo, y hay varias coincidencias”, informó.

Señaló que el mecanismo de postulación para ser consejera o consejero del INE es un aspecto que tiene que trabajarse para definirlo una vez que llegue la iniciativa del presidente; “tiene que haber requisitos que garanticen, primero, que ya tengan una experiencia quienes aspiran a participar, y también que las instituciones de educación superior y los propios partidos políticos puedan proponer siempre y cuando cumplan con los requisitos y se inscriban”.

Guiño priista

El diputado priista, Augusto Gómez Villanueva, afirmó que estarán atentos de la llegada de la iniciativa en materia electoral que envíe el Ejecutivo al Congreso de la Unión; sin embargo, la postura de su Grupo Parlamentario siempre será de respeto a la Constitución Política.

En declaraciones a la prensa, dijo que el titular del Ejecutivo “está en su derecho” de presentar su propuesta en este tema; se trata de una de las múltiples iniciativas que ha hecho para fortalecer lo que él denomina como “democracia participativa”.

Además, es parte de la estrategia del primer mandatario “de si los mexicanos caminamos hacia la democracia participativa o mantenemos la democracia representativa”.

“Nosotros advertimos que nuestra postura siempre será el respeto a la Constitución”, reiteró.