El desfile del 5 de mayo, ¡ahhh!, ese momento único en el que todos los poblanos se sienten orgullosos de su aportación a esta fecha, y no precisamente por la batalla, sino porque es el momento ideal para presumir a sus querubines que participan a este magno evento, quienes se aguantan horas frente al sol para lucir el uniforme o la caracterización por la que fueron designados en sus escuelas.

Otros personajes que también se les hincha el corazón de emoción y orgullo son los mismos gobernantes, pues es el momento para presumir de “qué cuero salen más correas”, la fiesta se convierte en algo único cuando se tiene la presencia del presidente de la República; y esta puesta en escena anual se convierte, en el ámbito político, en un “autoelogio”.

El desfile ha sido suspendido en tres ocasiones, todas ellas por contingencia sanitaria, la primera fue en 2009 a causa de la Influenza AH1N1; la segunda y tercera en 2020 y 2021 por la covid-19.

El evento cívico-militar, que hace alusión a la Batalla que se registró el 5 de mayo de 1862 entre los ejércitos de México y Francia, parece no acabar, y esta vez se puede vislumbrar otra batalla que se efectúa en el círculo político a nivel local y nacional, los mensajes siempre son claros y las imágenes dicen más que mil palabras.

Fauna Política se dispuso a analizar cuántas veces han venido los presidentes de México al Desfile del 5 de mayo, desde 1998 a la fecha, y aunque usted no lo crea, hemos sido más desairados que la Karla Panini.

Hasta el momento, y de acuerdo a nuestro recuento de los daños, solo seis ex presidentes han tenido la voluntad de presenciar este acto, unos más por obligación y otros por el simple gusto, pero aquí les tenemos a los más memorables.

Ernesto Zedillo

Este personaje, electo tras el asesinato del candidato presidenciable, Luis Donaldo Colosio; visitó la capital poblana para encabezar este evento cívico-militar no una vez, sino dos; la primera cuando gobernaba el entonces polémico Manuel Bartlett Díaz en 1998, ahora titular de la Comisión Federal de Electricidad.

La segunda ocasión fue en la administración del recién ganador, Melquiades Morales Flores, dos personajes que, emanados de las filas del Revolucionario Institucional, compartieron un mismo escenario de la forma más amigable posible.

Foto: Gerardo Islas


Vicente Fox

El escenario político había cambiado drásticamente para los priistas, y ahora debían conformarse con la decisión y el voto de castigo que, en su momento, aplicó la población a su partido; Vicente Fox representó el cambio para los mexicanos, y eso también se reflejaba en cada evento.

Puebla no fue la excepción, y Melquiades Morales contó con la presencia del entonces presidente de la República, dos figuras políticas, una local y otra nacional, uno del PRI y el otro del PAN, una foto histórica dentro de un contexto político.

Foto: Gerardo Islas


Felipe Calderón

La era panista se mantenía en el ámbito político, y Felipe Calderón mantenía a su partido en el poder, su presencia en Puebla no fue tan amable. Los recientes escándalos del caso Marín-Cacho estaban en su auge, y después de desairarlo en 2006 tras revelarse los audios que sepultaron su credibilidad como gobernador; tuvo que aguantar vara ante los desplantes del ex presidente de la República.


Su presencia causó polémica, durante el proceso electoral, Calderón Hinojosa prometió juicio político a Marín, pero jamás lo concretó; sin embargo, se vengaría de una forma muy burda.

En el 2007 confirmaría su presencia, los reflectores estaban sobre los dos personajes, todo estaba listo para recibir al Ejecutivo; Calderón Hinojosa llegó pero solo estuvo 20 minutos para decir: ALV.


Su decisión dejó atónitos a Mario Marín y a sus secretarios, quienes no podían creer la grosería que les hiciera, según ellos a los poblanos, pero el mensaje era evidente, no podían compartir el mismo escenario, y la cara del ex gobernador era de enojo, sorpresa, vergüenza; en fin, todo un momento digno para la Rosa de Guadalupe.

En 2011, siendo gobernador Rafael Moreno Valle, regresó a Puebla con mejor ánimo, ahora eran dos panistas quienes encabezaban un desfile y que seguían dando de qué hablar ante los cambios que presentaba el país a nivel nacional donde el PRI iba perdiendo fuerza, al menos, a nivel local. Ese año el recorrido y el espectáculo del Desfile también cambiaría.


Esta fórmula se repitió en 2012, pero esta vez la estancia del ex presidente de la República se prolongaría todo el día por tratarse del 150 Aniversario de la gesta heroica.

Fotos: Presidencia de México  / Archivo

Enrique Peña Nieto

Una vez que el PRI recuperó el poder a través de la figura de Enrique Peña Nieto, en los estados estaba gobernado por otros políticos emanados de los partidos de oposición, entre ellos Puebla, y Moreno Valle le rendiría pleitesía a un presidente del PRI.

Su presencia en 2013 fue lo más institucional y fría posible, si bien estuvo presente en todos los actos protocolarios establecidos para ese día, en todo momento el mandatario se mostró bastante esquivo con el entonces gobernador de Puebla, siempre flanqueado por un personaje para evitar acercarse, en este caso, de Salvador Cienfuegos ex titular de la Sedena.


Pero las cosas no mejoraron para 2014, la misma actitud se repitió y Peña Nieto se mostraba inalcanzable para Moreno Valle, y no tuvo de otra más que apechugar, aguantar y mostrar su mejor sonrisa para no revelar su enojo.

Fotos: Presidencia de México / Archivo

Andrés Manuel López Obrador

Desde su llegada al poder, el actual presidente de México no ha asistido al Desfile del 5 de Mayo, en su lugar envió a Olga Sánchez Cordero en 2019, pero tras suspenderse por dos años consecutivos este evento a causa de la pandemia; finalmente en este 2022 confirmó su visita.

Sin embargo, el Ejecutivo solo estará 20 minutos - al igual que Felipe Calderón- y no por desairar al gobernador, sino porque su agenda no le permite permanecer más tiempo y debe viajar a otros países centroamericanos, donde ya tiene establecidas reuniones con otros homólogos.

Mientras tanto, el gobierno de Puebla se prepara para reestablecer el Desfile que se ha llevado a cabo desde 1953, cuando Rafael Ávila Camacho era el mandatario de la entidad y Adolfo Ruiz Cortines, ex presidente de México, presenciaban la primera parada conmemorativa con carros alegóricos, militares, estudiantes, indígenas de la Sierra Norte de puebla, bailables, entre otros; y ahora, esperan recuperar la vida que los poblanos le dan a este evento tan memorable desde 1862.


Los desaires y quienes vinieron al Desfile en lugar del presidente

Pero si aún no se ha quedado conforme con el chisme de los desaires, aquí les tenemos una pequeña lista de los funcionarios federales que se chutaron este evento por más de cuatro horas.