La madre, esa que tantos nos las recuerdan ya sea en la calle, en el trabajo, con los amigos, en la familia; pero los diputados, senadores y los gobiernos nos la tienen presente en cada decisión que toman “por el bien de los mexicanos” que, lejos de sentir “el bienestar”, nos llega sin decir agua va y solo alcanzamos a decir: ¡chinguen a su madre!

Es por eso que, entrados en las festividades a la madre, Fauna Política buscó a los políticos más odiados y que, más de un mexicano, le ha recordado su 10 de mayo a cada rato.

Gustavo Díaz Ordaz

Pasarán más de mil años, y México no olvida el 68´, una fecha trágica en la historia del país. La forma cómo se reprimió a los estudiantes en Tlatelolco sigue dando de qué hablar.

El entonces presidente de México, y también poblano (para nuestra desgracia), sigue vigente en el muro de la vergüenza y el desprecio por autorizar la matanza de cientos de jóvenes al tratar de conectar el movimiento estudiantil y el “supuesto sabotaje” para los Juegos Olímpicos de ese año.

No hay mexicano que, al momento de escuchar su nombre, emita una rechifla en respuesta a esa instrucción cobarde aplicada a los estudiantes.

Carlos Salinas de Gortari

Otro político non grato para los mexicanos, no su llegada a la presidencia de México fue cuestionada por ser parte del fraude electoral que se aplicó en 1988, fraguada por Manuel Bartlett (otro que también le lleva los saludos a su madre de parte de cada ciudadano), y garantizar su arribo a dicho cargo en medio de anomalías y una serie de denuncias por la “caída del sistema”.

La polémica lo ha perseguido desde que era niño; él y sus hermanos le dispararon a una empleada doméstica de nombre Manuela mientras jugaban a la guerra con un rifle calibre 22, y que por ser menores de edad, se libraron de enfrentar la justicia; durante su sexenio también se registraron otros asesinatos, como el de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia, el de su ex cuñado, José Francisco Ruiz Massieu; también por el movimiento del EZLN, entre otros.

Pero también se ha ganado otras mentadas de madre por parte de sus mismos compañeros de partido, como Ernesto Zedillo, con quien comparte la culpa por el famoso “Error de diciembre”, resultado de la falta de reservas internacionales que provocaron la devaluación del peso mexicano, fuga de capitales, falta de liquidez y aumento de la deuda del país.

Felipe Calderón

Más de un chairo grita a todo pulmón: chinga tu madre Calderón, pues el ánimo en este sector se mantiene vigente tras haberlo acusado de robarle la elección a López Obrador.

Pero no solo por eso le recuerdan a su mamacita, sino también por la famosa lucha contra el narco, una acción tan polémica que hasta la fecha sigue dando de qué hablar, pues el resultado de esta decisión no solo fue la muerte de cientos de mexicanos, sino también los exilios y desapariciones.

Quizá el momento más duro, es el incendio en la guardería ABC, una tragedia que ocasionó la muerte de 49 menores de edad y 93 más presentaron heridas graves. Varios funcionarios se vieron involucrados, incluso una familiar de su esposa Margarita Zavala, y pese a la polémica generada en torno a este incendio y los actos de corrupción denunciados, los implicados fueron absueltos; dejando a los padres de los menores sin la posibilidad de ver en la cárcel a los responsables que ocasionaron esta desgracia.

Las copitas y el estado etílico del que ha sido criticado son solo la cereza del pastel, pero estas son, al menos, las razones por las que será criticado su sexenio.

Enrique Peña Nieto

A él se le atribuye la frase como el “sexenio más impune”, la violencia fue el sello de su administración, al igual que las administraciones anteriores, pero durante su mandato se le recordará sobre los hechos en Tlatlaya, Ayotzinapa y Atlacomulco.

La corretiza que le dieron los estudiantes de la Ibero fue el preludio de lo que pasaría durante su sexenio, acosado, señalado, repudiado, recibiendo rechiflas, ¿y él?, huyendo y escondiéndose en cada rincón como muñeca vieja.

Quien seguramente le mienta la madre cada que se lo recuerdan es la “Gaviota”; pues la ex primera dama, Angélica Rivera, no solo tuvo que aguantar un matrimonio a conveniencia del ex presidente, sino que también fue dejada a su suerte al recibir el repudio de los mexicanos por la famosa “Casa blanca”, una vivienda valuada en siete millones de dólares y adquirida por ella.

Otro escándalo que enfrentó y lo puso como el hazmerreir de todos y de burro no lo bajaron, fue el plagio que hizo para entregar su tesis y graduarse como abogado, situación que calificaron como “errores de estilo” por no entrecomillar las citas, o la nula referencia de autores que incluyó en su bibliografía.

Al menos fue un presidente que aguantó vara en cada meme que los mexicanos no dudaban en hacerle, desde sus corazones mal hechos, hasta hablar un spanglish muy particular tras pronunciar un: “infraestructureichon”; deooooos bendito, ahí si todos los mexicanos no dudaron en mentarle la madre y asegurar que él no representaba al pueblo de México; que pinshi perro oso.

Javier Duarte

Cómo olvidar a este ex gobernador de Veracruz, que sin ningún remordimiento, permitió que los niños con cáncer recibieran en sus dosis agua en lugar de medicamentos para combatir esta enfermedad.

En la actualidad está preso enfrentando las acusaciones que han hecho en su contra; no solo por los medicamentos, sino también por vaciar las arcas de su estado e inflar sus cuentas bancarias de él y su esposa, quien es recordada por la famosa frase: “merezco abundancia”, y decidió obtenerla brincando el charco, lejos de su esposo, quien ya enfrentaba la justicia, mientras ella se paseaba “muy afligida” por las calles de Londres.

Carlos Romero Deschamps

Uno de tantos culpables por empobrecer aún más Petróleos Mexicanos, explotó la paraestatal lo más que pudo y se dio los lujos, él y su familia, como ninguno, duró 26 años como líder del sindicato de Pemex, ¿qué obtuvo como premio? una curul en el Senado de la República, donde seguía mamando a costa del erario público sin tener una productividad legislativa.

El Pemexgate es otro de los escándalos que enfrenta, pues durante la campaña electoral del 2000, desvió 500 millones de pesos del fondo del sindicato de Pemex para el candidato priista, Francisco Labastida.

Pero uno dijo, no solo se merece una mentada de madre, también una denuncia y el encargado de hacerlo realidad fue el líder nacional del Movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, Miguel Arturo Flores Contreras, quien en 2016 conformó un expediente bastante chonchito en la que se le acusa al ex senador de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, fraude, enriquecimiento ilícito, extorsión y demás.

Hugo López Gatell

Quizá el funcionario más criticado, debido a su mal manejo de la pandemia del Covid-19; no solo recibió las rechiflas por parte de los mexicanos, sino también de los gobernadores, donde más de uno lo mandó a chingar a su madre por su famoso “semáforo” y su poca capacidad para actualizar los datos que exigía en tiempo casi real, para tener una estadística actualizada, situación que no sucedió.

¿El resultado?, dejó de dar el reporte Covid al país y abrió un frente contra los mandatarios que ya lo consideraban un inútil con poder. Las campañas no fueron del todo exitosas, pues no hubo ocasión donde la silla en la que se sentaba para hablar sobre el tema, oliera a excremento por tanta cagada que se le atribuía, el poco o nulo uso del cubrebocas también fue blanco de críticas por parte de los ciudadanos, ¿y el quédate en casa?, pues solo era para los mexicanos porque él se la pasaba a toda madre en las playas, parques y espacios públicos en plena pandemia.



Mención honorífica a otras mentadas de madre

Por si esto no fuera poco, también les traemos a colación otros temas que también creemos son unas verdaderas mentadas de madre gracias a la audacia que tienen los gobernantes en turno a la hora de tomar decisiones sin analizar las afectaciones que ocasionarán a millones de ciudadanos.

Desaparición de Estancias Infantiles

Este chingadazo fue directo a las madres, en 2019 el gobierno federal consideró que no era necesario este programa, y, aunque miles de madres presentaron amparos por las afectaciones, les valió e hicieron oídos sordos y decirles: rasquense como puedan.

El programa, lanzado en 2007 y eliminado en 2020, fue el parteaguas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a pesar de negarlo en su tan aburrida mañanera del 3 de abril de 2019; casi un año después -el 28 de febrero de 2020- la hizo efectiva.

Las historias se repiten en cada estado de la República: no tienen con quien dejar a sus hijos, se frenó su desarrollo, no tienen el apoyo de sus gobernantes, nadie las escucha ni les hace caso, las guarderías del IMSS (quienes tienen esta prestación) están en su límite y no hay cupo, su inserción en el ámbito laboral se ve frenado considerando que en México el 56.5% de las mujeres económicamente activas no cuentan con seguridad social ni servicios de cuidado infantil; en pocas palabras, están en el completo abandono.

Las voces siguen alzándose, y muchas mujeres tildan esta medida como una “austeridad machista” al querer ahorrar el dinero, y obligar a las mujeres a mantenerse en el hogar cuidando a sus hijos abriendo cada vez más la brecha de desigualdad en la distribución de trabajo de cuidados entre hombres y mujeres.

Desabasto de medicamentos oncológicos

Si hay algo que las madres no soportan es ver a sus hijos sufrir, y más cuando enfrentan una enfermedad que debe ser atendida con un tratamiento idóneo, como es el caso del cáncer.

El abasto de medicamentos es indispensable para garantizar la supervivencia de los pacientes, sobre todo de los menores; pero esto fue un problema que enfrentan cientos de familias desde febrero de 2019 a la fecha; y aunque López Obrador y los funcionarios de Salud juran y perjuran que “ya lo están atendiendo”, la problemática persiste sin que esto les quite el sueño a quienes, en teoría, deben garantizar el bienestar a los menores.

En pocas palabras, se han dedicado a hacerles “cremas” a quienes exigen el medicamento a tiempo, ¿el resultado?, la inevitable muerte de niñas y niños que sufren de los tipos de cáncer más comunes, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, como leucemias, tumores del sistema nervioso central y los linfomas; por lo que constituye la segunda causa de muerte en este sector, señaló el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) en el país.

Pese a esta problemática, los funcionarios mantienen sus maromas para justificar su incapacidad para resolver el desabasto de medicamentos oncológicos, donde no han logrado coordinar desde la compra, distribución y la dotación de los fármacos, donde el lema de “primero los pobres” quedó como una burla a los sectores más desprotegidos.

La respuesta de varios padres y madres fue denunciar sus casos a través de las ONG, redes sociales, medios de comunicación, y ante las autoridades competentes para tener una respuesta favorable, pero el escenario no ha cambiado; por lo que otros optan por salir de México para encontrar el tratamiento adecuado en otros países.

La mentada de madre a la naturaleza con el Tren Maya

No solo “los más pobres” son parte del discurso, también el cuidado de la naturaleza fue otra bandera política que enarbolaron los gobiernos y que a la mera hora, las dos promesas valieron madre, en cada administración existe un ecocidio, deforestación, contaminación y otras acciones solapadas desde altas esferas con un propósito: obtener un beneficio económico.

La polémica construcción del Tren Maya mantiene la atención de los ambientalistas y cientos de mexicanos denunciando las afectaciones que ha tenido esta obra durante su proceso de construcción, como los cientos de árboles que han sido derrumbados para colocar las vías por las que pasará este transporte, que, según el presidente, traerá beneficios a los ciudadanos y reactivará la economía, ha sido otro recordatorio del 10 de mayo.

Si a ello le sumamos que la misma Sedena, encargada de la obra al igual que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, reconoció que no tienen las Medidas de Impacto Ambiental (MIA), sino que hasta apenas está en curso los 20 estudios y programas para determinar “el rescate y reubicación de flora y fauna y la mitigación de daños.

La pachamama, esa que tanto presumen y se sienten parte de ella, han decidido levantarle el dedo de enmedio, como adolescentes malcriados, y seguir con el proyecto pese a las denuncias de ciertos sectores a quienes tildan de “conservadores”.

Tan solo el tramo 5 del Tren Maya, alberga 114 especies de mamíferos terrestres, 106 especies de reptiles, mil 492 plantas vasculares, 483 aves, cenotes, cuevas, reservas hidrológicas, entre otros ecosistemas; son el tema central de algunos activistas que, pese a sus protestas y denuncias ante instancias como la Profepa, no han tenido un eco en los oídos de las autoridades.

Podríamos enumerar más casos, pero al menos, estos son los más criticados y denunciados por la población, quienes esperan que cada servidor público haga la chamba que le toca y deje de robar lo que no les corresponde, porque solo en esos momentos es cuando nos dan en la madre a todos los mexicanos.