La polémica por la prohibición de los vapeadores a penas comienza. Los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano cuestionan dicha disposición y señalan que fomentará el mercado negro.
El Grupo Parlamentario del PAN aseguró que “de entre todos los problemas que aquejan al país, el presidente de la República ha decidido iniciar una cruzada en contra del vapeo firmando un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de estos productos”.
A través de un comunicado, indicó que el presidente y el subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell, argumentan que los padres y madres no están suficientemente informadas sobre los “estragos que producen estos productos” que, contradictoriamente, se encuentran regulados, no prohibidos en más de 60 países.
Autoridades sanitarias de reconocido prestigio en distintos países no sólo regulan los vapeadores, sino que promueven activamente que sus fumadores dejen el cigarro convencional y migren a estas alternativas, porque la evidencia científica ha demostrado que son menos dañinos.
La bancada indicó que “las contradicciones del Presidente son alarmantes”: utiliza frases como “prohibido prohibir” para luego prohibir desde la desinformación misma; quiere regular el cannabis, pero le impone una prohibición a 5 millones de vapeadores, según sus propias cifras; y usa como única evidencia de daño un estudio realizado en Estados Unidos, cuya conclusión fue publicada hace más de un año, negando que la nicotina pueda ser la causante de la presencia de Acetato de Vitamina E, dado que simplemente no se encuentra presente en ésta.
Dijo que la regulación sanitaria y la salud de los mexicanos es demasiado importante como para estar en manos de dos personas que la abordan de manera superficial y sin contrapeso.
Por ello, el grupo parlamentario hizo un llamado para que el Consejo de Salubridad General aborde el tema de manera integral, estudie la evidencia científica disponible, analice las decisiones de otras autoridades sanitarias y emita las recomendaciones del caso.

Asimismo, los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión retomen la discusión respecto de este tema que cuenta con más de una docena de iniciativas presentadas por todas las fracciones y que promueven su regulación responsable.
“Fumar mata y no hay mejor estrategia sanitaria que impulsar la cesación. Bajo ninguna circunstancia un menor de edad debe tener acceso a cigarrillos convencionales o dispositivos de vapeo.
“Sin embargo, para aquellos fumadores adultos, adictos a la nicotina, que por esa razón o cualquier otra no pueden o no quieren dejar de consumirla, la regulación debe ofrecerles alternativas de consumo, sobre todo si la evidencia demuestra que son menos dañinas”, concluyó la bancada.
MC lamenta decreto presidencial
Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario de MC lamentaron la decisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre la prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos, ya que “es una decisión unilateral que afecta a cerca de un millón de consumidores que han encontrado, en estos productos, alternativas para dejar el cigarro”.
A través de un comunicado, indicaron que están “convencidos de que la prohibición de los vapeadores y cigarrillos electrónicos no constituye la solución a una problemática de salud que es innegable en México, como lo es el tabaquismo y sus consecuencias letales”.
Ello, ante la evidencia que ha demostrado que prohibir las alternativas al cigarro convencional fomenta un mercado ilícito. Durante años, la falta de un marco regulatorio ha incentivado la comercialización de estos productos a través de una red de comercio fuera de toda ley, lo que ha ocasionado que exista un total desconocimiento sobre las sustancias que ingieren los consumidores y los procesos de fabricación de los componentes. La actual medida del Gobierno aumentará el mercado ilegal de estos productos.

Asimismo, facilita el acceso a menores de edad. Al estar prohibidas las alternativas como vapeadores y cigarrillos electrónicos será imposible controlar su venta ilegal en páginas de internet, redes sociales, calles, bares y escuelas. Sin este control, cualquier persona que pueda pagar el precio podrá tenerlo en sus manos, inclusive si se trata de menores de edad.
También el gobierno deja de recaudar lo suficiente para invertir en salud. Se pierde una enorme oportunidad de recaudación fiscal para la Hacienda Pública del país, que podría invertirse con fines de salud de manera preventiva. Además, tampoco se contempla la recaudación para resarcir el inminente daño medioambiental ocasionado por los residuos como baterías de litio, plásticos y otros componentes químicos, propensos a dañar el ecosistema natural.
“Hacemos un llamado a las autoridades sanitarias y al Gobierno Federal para que se abra la discusión, se escuchen todas las voces y observen las políticas de otros países”, agregaron las y los integrantes de la fracción parlamentaria.
“Desde hace varias legislaturas hemos impulsado la regulación de los vapeadores de manera integral. El coordinador Jorge Álvarez Máynez presentó una iniciativa en la LXIII Legislatura y en la actual los diputados Sergio Barrera y Salomón Chertorivski promovieron una iniciativa para la regulación de las alternativas al consumo de tabaco y nicotina.
“Durante el desarrollo del proceso legislativo llevaron a cabo el foro ‘Hablemos del vapeo’, en la que participaron organizaciones y especialistas, en un ejercicio de diálogo al que se extendió una atenta invitación a representantes de las autoridades federales de salud, misma que fue ignorada”, remataron.