El tambor de guerra comienza a sonar, Morena demostró que aún mantiene el poder y como muestra son los resultados de esta jornada electoral en seis estados, donde el Movimiento de Regeneración Nacional ganó en Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo; mientras tanto, la alianza Va por México, conformado por el PAN-PRI-PRD, logró imponerse en Aguascalientes y Durango.

Estos seis estados se disputaron las gubernaturas y ayuntamientos, al puro estilo pancracio, las patadas, cachetadas y sillazos; mientras la tribuna les mienta la madre para ver quien suelta los chingadazos más recios y las maromas más sorprendentes para defender con garras y dientes el triunfo.

Entraron a la arena para presumir el músculo y aventarse desde la esquina como “El Borras”; los ungidos por sus partidos ya hicieron lo que pudieron y prometieron hasta los calzones para ganarse el corazoncito y el voto de los incrédulos ciudadanos, a quienes no les queda de otra que salir y sumarse a esa famosa “fiesta de la democracia” para elegir al menos peor.

Sin embargo, y de acuerdo a las tendencias lanzadas por varias encuestadoras, todo indica que el PRI se convierte en el nuevo PRD, pues sus constantes derrotas ya comienzan a perfilarse como un instituto del montón que, a no ser por las alianzas, ya no figuraría en la memoria de los mexicanos; pero aún quiere respirar un poco más gracias al oxígeno que le brindan los estados de Coahuila y el Estado de México, los cuales son gobernados por dos cuadros del tricolor.

Por eso, Fauna Política se dio a la tarea para analizar los candidatos de cada partido y las tendencias que marcaron estos estados, porque al final, esto es el comienzo del apocalipsis que será el 2024.

Aguascalientes

Aquí las mujeres demostraron que ya están ganando terreno en la política y manejar los hilos de su entidad, pero de acuerdo a las últimas tendencias, Teresa Jiménez, abanderada de la alianza Va por Aguascalientes (PRI-PAN-PRD), obtuvo una preferencia positiva; incluso, por encima de Nora Ruvalcaba, la candidata de Morena; dejando en el camino a la abanderada del PT y PVEM, Martha Cecilia Márquez; Anayeli Muñoz por Movimiento Ciudadano y Natzielly Rodríguez de Fuerza por México; por lo que este estado veía que su cielo debe mantener el color azul, en lugar de otra tonalidad.

Este apego que la ciudadanía mantiene con Acción Nacional es más que evidente, pues hasta la fecha, han emitido su desaprobación al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora, con la alianza que mantienen con el PRI y PRD, buscan que esta fórmula se mantenga fuerte y vigente -mientras les dure el amor y los acuerdos- para las elecciones del 2024 y bajar de la contienda a Morena.

Durango

Aquí el final era más de emoción y todo porque el PRI y Morena se estaban dando con todo, incluso el porcentaje estaba tan cerrado que dos se tronaban los dedos porque todos estaban con el yisus en la boca.

Al final, Esteban Villegas de la alianza Va por Durango (PRI-PAN y PRD) se impuso sobre Marina Vitela de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT, Redes Sociales Progresistas y PVEM) se dieron con todo en el ring, la diferencia entre uno y otro era mínima en cuanto a la intención de voto, dejando en la lona a la abandera de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo.

Pero en esta entidad no solo se disputaron la gubernatura, sino también 39 presidencias municipales.

Por cierto, quien no entregará buenas cuentas será el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, el poblano Ignacio Mier Velazco, porque ahora vive horas aciagas, primero el batacazo con la reforma eléctrica y ahora en la arena electoral.

Hidalgo

Este estado gobernado por un solo partido, el PRI, se le fue de las manos mantener el poder debido a que los ciudadanos sentían una mayor inclinación para Morena y sus aliados, y así lo demostraron diversas encuestas que se emitieron en las últimas semanas colocándolo incluso con el 49 por ciento de la preferencia.

Al parecer Carolina Viggiano de la alianza Va por México no le alcanzó ni para las papas, pues Julio Menchaca Salazar de la coalición Juntos Haremos Historia mostró que los números le favorecían, restregándole al tricolor que su poderío no lo mantendría con los hidalguenses como en antaño, lo que resultó un descalabro para el mismo gobernador Omar Fayad.

Quienes de plano no figuraron en las preferencias y estuvieron muy por debajo de los contendientes de dichas coaliciones, fueron Francisco Xavier Berganza Escorza de Movimiento Ciudadano y José Luis Lima Morales del Partido Verde Ecologista de México.

Oaxaca

La tendencia de la 4T también se repite en Oaxaca y su abanderado, Salomón Jara mostró que su barrio y Morena junto con el PT y PVEM lo respaldan, obteniendo un porcentaje -de acuerdo a varias casas encuestadoras- con más del 60 por ciento de la preferencia del electorado.

A diferencia de los anteriores estados, en Oaxaca el PRI decidió aliarse con el PRD para abanderar a Alejandro Avilés, mientras que el PAN se rascó con sus propias uñas y lanzar a Natividad Díaz como su candidata; otra mujer que también logró ser la candidata a gobernadora fue Alejandra García Morlan bajo los colores naranja de Movimiento Ciudadano.

Este estado gobernador por un priista, cambiará su color a guinda y se sumará a las iniciativas y propuestas emitidas desde Palacio Nacional, pues al final, la ciudadanía se dejó endulzar el oído por el partido en el poder.

Quintana Roo

Al parecer la alternancia política que se dio en este estado se sigue moviendo de tal manera que el aún gobernador Carlos Joaquín González -entonces abanderado del PAN y PRD- abrió el camino para que el PRI no regresara, y ahora, los ciudadanos le apostaron a otro cuadro salido de las filas de Morena como es el caso de Mara Lezama, quien aventajó con más del 50 por ciento de las encuestas y preferencias, mientras que su contrincante Laura Fernández se quedó en el rezago del 20 por ciento, tendencia que se repitió en la jornada.

En este estado, al igual que en Oaxaca, el PRI decidió jugársela solo con Leslie Hendricks, mientras que el PAN y PRD repitieron su fórmula abanderando a Laura Fernández; y Movimiento Ciudadano se la jugó con José Luis Pech.

Al final, los de la oposición solo se sacudieron de la revolcada que les dieron y se percataron que no les alcanzaron las canicas para sacar de la jugada a Morena, y por lo que no les queda de otra más que lamerse las heridas y salir del escenario político.

Tamaulipas

Uno de los estados más polémicos no solo por sus niveles de inseguridad, sino también porque su gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, no simpatizaba del todo con las medidas o propuestas del inquilino del Palacio, pero al final, sus ciudadanos le brindaron el respaldo al abanderado de Morena, Américo Villareal, con más del 50 por ciento de la intención de voto.

De esta manera, César Verástegui se quedó en la puja por la gubernatura, quien no le alcanzó ni para los chicles, y eso que iba como abanderado de la alianza PAN, PRI y PRD; mientras tanto, en el tercer y último lugar se perfiló el candidato de Movimiento Ciudadano Arturo Díez Gutiérrez.

Tras los resultados del conteo rápido del INE, muchos auguran que dicho escenario puede replicarse en los comicios del 2024 y Morena mantenga el poder por otros seis años; pero como dicen, nada está dicho en la política; sin embargo, dicho escenario no puede dejar de contemplarse para comenzar a hacer las apuestas de lo que nos espera dentro de dos años. Sin olivar la batalla por el Estado de México y Coahuila, los últimos bastiones del priismo.