El gobernador Alejandro Armenta entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico 2026, un documento que establece las prioridades financieras del gobierno estatal para el próximo año. Este presupuesto se centra en el desarrollo humano, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento del tejido social.
En su mensaje, Armenta enfatizó que el Presupuesto de Egresos 2025 está diseñado para atender de forma prioritaria la marginación, la vulnerabilidad y la pobreza. Según el mandatario, cada peso del gasto público se distribuirá bajo estos ejes, buscando que el desarrollo humano tenga un acento especial en las necesidades sociales.
Un pilar clave es el Programa de Obra Comunitaria, que busca fortalecer el sentido comunitario en los 217 municipios. Para 2025, este programa contará con una inversión superior a los $1,500 millones de pesos para avanzar hacia el combate directo a la pobreza y consolidar el tejido social.
El gobernador subrayó la importancia del fortalecimiento municipal, señalando que todas las acciones presupuestadas "descansan en la célula básica de organización sociopolítica que es el municipio".
Además del enfoque social, Armenta destacó que la seguridad, la gobernabilidad y el desarrollo económico son ejes prioritarios del gasto programable. Recordó que la razón fundamental del Estado es proteger y cuidar a los poblanos, una premisa que, citando a filósofos como Rousseau y Montesquieu, constituye una obligación primaria.
El paquete fiscal 2026 está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo, que se basa en los pilares de justicia, seguridad y riqueza comunitaria. También se busca fortalecer la relación con los sectores productivos, el empresariado y el capital extranjero.
Josefina Morales Guerrero, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado (SPFAGobPue), confirmó que el paquete fiscal no contempla nuevos impuestos ni incrementos en los porcentajes existentes.
Entre las medidas fiscales anunciadas para 2026 se incluyen:
• Reducción del 100% del ISR para empresas que contraten personas con discapacidad, adultos mayores o trabajadores en su primer empleo.
• Descuentos de hasta 65% en el Registro Público de la Propiedad, según el tipo de predio.
• Cuota de cero pesos para trámites esenciales del Registro Civil, como registros de nacimiento, matrimonios colectivos y defunciones.
En cuanto a la distribución del gasto, el 77% se destinará a acciones de gobierno (gasto programable) y el 23% restante al gasto no programable.
Para concluir, el gobernador Armenta reiteró que el objetivo del paquete económico es consolidar una visión de desarrollo comunitario y participación ciudadana. Se busca rescatar prácticas tradicionales como el tequio y la mayordomía para fortalecer la cooperación y el sentido de pertenencia.
"Queremos que las familias poblanas tengan más ingresos en su entorno", afirmó Armenta, destacando la necesidad de consolidar inversiones en educación, salud, cultura, deporte y arte como ejes fundamentales para atacar las causas sociales de la desigualdad.










