El gobernador Miguel Barbosa presentará en un decreto en donde se establece como voluntario el uso de cubrebocas en el estado de Puebla
“Es necesario que los poblanos se ajustan a la realidad que se está viviendo”, comentó el jefe del Ejecutivo estatal durante la videoconferencia de este día.
No obstante, el mandatario dejó en claro que si los ciudadanos se encuentran en espacios cerrados y sin ventilación lo mejor es usar cubrebocas para prevenir contagios. “Aunque el número de contagios está controlado, no podemos bajar la guardia”, refirió.
Al informar sobre el comportamiento epidemiológico de la covid-19 en Puebla, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, mencionó que hubo ocho nuevos contagios y ninguna defunción en las últimas 24 horas; suman 156 mil 921 positivos desde el inicio de la pandemia en la entidad.
¿Cubrebocas sí o no?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que aún no es momento para dejar de usar el cubrebocas, tal como lo ha confirmado la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que todavía el mundo no ha pasado de una pandemia a un estado de endemia, que es cuando una enfermedad prevalece habitualmente o en épocas fijas, como la influenza.
Especialistas de la UNAM dicen que hay que tener un mensaje de optimismo para retomar actividades; eso sí, con precaución y manteniendo las medidas que han sido vitales como el uso del cubrebocas, así como la vacunación y quedarse en casa al menor síntoma, ya que tenemos que asumir que podríamos ser portadores del virus SARS-CoV-2 y podríamos contagiar a alguien más.
Para Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de El Colegio Nacional, el cubrebocas es una herramienta que debe quedarse, pues su uso adecuado ha sido vital durante la pandemia.