El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que “hay mucha posibilidad” de quitar los cambios de horarios, debido a que el ahorro de energía que genera no es considerable y afecta a la salud.
“Hablando con el doctor Alcocer –secretario de Salud–, le pregunté del estudio del posible daño de cambio de horario, porque tenemos una investigación abierta para tomar una decisión. Ya nos entregaron los documentos, se los vamos a dar a conocer, porque es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud”, informó el oriundo de Macuspana durante la Mañanera de este día.
“Hay mucha posibilidad de quitarlo, pero vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud. Está probado que se daña la salud, pero el ahorro es mínimo”, añadió.
Asimismo, detalló que para eliminar el cambio de horario trabajarán conjuntamente la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Salud; sin embargo, señaló que “la conclusión es que el mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”.
Además, el mandatario adelantó que éste último cambio de horario, realizado el pasado 3 de abril, sería el último.
De igual manera, mencionó que se consultaría con la ciudadanía, aunque no por consulta sino por encuesta, “no hay consulta, lo podemos medir con una encuesta sin necesidad de consulta”.
El debate, hasta septiembre
La Cámara de Diputados decidió posponer hasta septiembre la discusión sobre la eventual abrogación del horario de verano en todo el país, para tener más tiempo para el análisis.
Dicha decisión generó la molestia del vicecoordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, uno de los proponentes –otra fue la diputada Olga Luz Espinosa, del Partido de la Revolución Democrática (PRD)-, pues a su juicio es “un clamor generalizado en todo el país”.
“Quiero manifestar, con toda franqueza, mi molestia, mi reclamo fraterno a mis compañeros de Morena, por la decisión de no meter, el día de hoy, a discusión el tema del horario de verano. Es un error, es un error grande. Es un clamor popular acabar con ese horario que no ha traído ningún beneficio”, dijo el legislador.
Recordemos
El cambio de horario en México data de 1996, en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando se dijo que ayudaría a generar ahorros económicos y en materia de energía eléctrica. Dos veces al año se adelanta y se atrasa el reloj una hora.
El Horario de Verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, y según aprovecha la “mayor insolación” para disminuir el consumo de energía diaria en el periodo de máxima demanda de luz.
En los estados de la franja fronteriza, el cambio se hace al mismo tiempo que en Estados Unidos, que lo realizó el 13 de marzo pasado.











