Ante el paro nacional convocado por transportistas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla emitió un llamado "respetuoso, pero firme" a las autoridades, instando a no politizar la discusión y a reconocer la gravedad y alcance nacional de la inseguridad en las carreteras del país.
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, advirtió que el paro "no debe interpretarse desde la lógica de la polarización ni minimizarse", pues el reclamo central de los transportistas es legítimo.
"Miles de empresas, productores, transportistas y familias enfrentan todos los días un entorno de riesgo que afecta su integridad y su patrimonio", declaró Camacho Ruiz.
Coparmex Puebla subrayó que negar la realidad de los robos con violencia, extorsiones, y ataques a conductores no contribuye a buscar soluciones, y detalló el impacto inmediato del paro derivado de la inseguridad. Se generan retrasos que golpean a empresas de todos los tamaños.
El incremento de costos logísticos y operativos se traslada a los precios finales, afectando el poder adquisitivo y reduciendo la competitividad nacional.
Existe una seria amenaza de desabasto regional, especialmente en sectores esenciales como alimentos, farmacéuticos y manufactura.
"Cada hora detenida en un paro derivado de la inseguridad representa pérdidas económicas acumuladas y crecientes", afectando a productores, consumidores y al desarrollo de Puebla y el país.
Desde la iniciativa privada, se reiteró el compromiso con el diálogo y la objetividad, urgiendo al Estado mexicano en todos sus niveles a dejar de lado la confrontación y construir una solución conjunta.
Camacho Ruiz exhortó a que, junto con cámaras empresariales, transportistas y expertos, "se construya una ruta de acción contundente, medible y permanente que permita recuperar la seguridad en carreteras."
La unidad y la corresponsabilidad son indispensables para que la economía avance y las inversiones florezcan. Coparmex Puebla afirmó que seguirá insistiendo en las mesas de seguridad para que las autoridades refuercen las estrategias y logren resultados visibles.
La organización destacó logros previos basados en el diálogo, como el fortalecimiento de la Guardia Nacional en la autopista México–Puebla, la habilitación del primer paradero seguro en la autopista Puebla–Orizaba, y la regulación en el cobro de corralones y grúas.











