La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio un paso significativo hacia el futuro de la educación superior al colocar la primera piedra de la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2.
En una ceremonia que también celebró el primer aniversario del campus Valsequillo, se destacó el compromiso conjunto del gobierno estatal y la máxima casa de estudios para fortalecer la infraestructura académica en la región.
El evento, encabezado por la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, contó con la presencia de figuras clave del ámbito político estatal y municipal, incluyendo al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Palma, en representación del gobernador Alejandro Armenta Mier. También asistieron el secretario de Educación, el presidente municipal de la capital, José Chedraui, y otros líderes de los poderes legislativo y federal.
Durante su discurso, la rectora Cedillo enfatizó la estrecha colaboración con las autoridades estatales, calificando al gobernador Armenta Mier como un "aliado" fundamental en el desarrollo de la universidad. "Ciudad Universitaria 2 no podría iniciar esta segunda etapa sin ese compromiso. Por favor, transmítale nuestro agradecimiento y también nuestro compromiso de trabajar a su lado por la educación de las y los poblanos", expresó la rectora, reforzando la sinergia entre el estado y la BUAP.
Este proyecto, que representa una inversión estratégica en el futuro de los jóvenes poblanos, fue ampliamente reconocido por los asistentes como un ejemplo de cómo la cooperación entre instituciones puede generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Nuevos edificios para una educación de vanguardia
La segunda etapa de Ciudad Universitaria 2 transformará el paisaje académico del campus Valsequillo. La expansión incluye la construcción de dos nuevos edificios de tres niveles, con una superficie total de más de 5,600 metros cuadrados.
El primer edificio multifuncional contará con 26 aulas equipadas para 50 estudiantes cada una, así como áreas de recepción, vigilancia y servicios sanitarios.
Además, se construirá un edificio especializado de laboratorios de Ciencias Químicas, que albergará espacios de vanguardia para microbiología, fisiología, histología y bioquímica.
Estos laboratorios estarán equipados con tecnología de punta, como cuartos de reactivos, microscopios y balanzas, para brindar una experiencia de aprendizaje práctica y completa.
La expansión beneficiará a cientos de estudiantes, ofreciendo una infraestructura moderna y funcional que responde a las crecientes necesidades de la comunidad universitaria.