La Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Puebla entregó al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, que proyecta un presupuesto total de 131 mil 365.8 millones de pesos (mdp) en ingresos y egresos. Este monto, que representa un crecimiento del 4.1% respecto a 2025, será clave para la inversión en obras prioritarias y la aplicación de nuevos estímulos fiscales.

La secretaria de Finanzas, Josefina Morales, informó que casi $3 mil mdp del presupuesto de egresos se destinarán a proyectos de alto impacto social.

"Casi $3 mil mdp de presupuesto 2026 irán a obras como el Cablebús, la Universidad del Deporte, el Eco Parque Flor del Bosque, el Centro de Rehabilitación y el Astroparque", detalló Morales.

La entrega del documento se realizó antes del 15 de noviembre, en cumplimiento de la ley de Presupuesto estatal. El Congreso tendrá hasta el 31 de diciembre para su aprobación, con vigencia a partir del 1 de enero de 2026.

El gobierno estatal confirmó que la política tributaria para 2026 no propondrá nuevos impuestos ni modificaciones a las tasas vigentes. Por el contrario, se plantea una serie de estímulos fiscales enfocados en el bienestar y la economía:

Empleo: Reducción del 100% del impuesto sobre nómina para la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en su primer empleo.

Vivienda: Reducciones del 25% al 75% en derechos de Registro Público para la adquisición o construcción de vivienda.

Registro Civil: Servicios gratuitos para registro de nacimiento, matrimonios colectivos y registro de defunción.

Medio Ambiente: Reducción del 100% de derechos para empresas que eliminen plásticos y cumplan con la normatividad ambiental.

El presupuesto mantiene un balance, destinando el 80.8% a gasto corriente, de los cuales $52 mil 350 mdp son para servicios personales (el 78% de esto para el pago al magisterio).

En el rubro de la inversión, se proyectan $7 mil 611 mdp exclusivamente para obra pública, lo que significa un aumento de $2 mil 700 mdp respecto al año anterior.

La Secretaría de Educación recibirá la mayor parte de los recursos, con $43 mil 031 mdp, lo que representa el 66% del gasto del Ejecutivo. Le siguen Infraestructura y Seguridad Pública.