El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, informa a través del Comité de fenómenos hidrometeorológicos “Tláloc” que, como parte de las acciones de la Temporada de Lluvias 2025, se llevó a cabo un análisis integral en las cuencas Alseseca, Atoyac y San Francisco. A partir de este diagnóstico se identificaron 17 puntos críticos que fueron intervenidos mediante trabajos de chapeo y desazolve, mejorando el flujo de aguas pluviales y disminuyendo el riesgo de afectaciones en zonas vulnerables.
De igual forma, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano y la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (SEMOVINFRA), supervisaron los vasos reguladores: Puente Negro y Santuario, garantizando condiciones seguras durante las labores de mantenimiento, así como la funcionalidad de los postes de multialertamiento que permiten emitir avisos tempranos en caso de emergencia.
Con el propósito de fortalecer la resiliencia comunitaria, se conformaron brigadas vecinales, en zonas con antecedentes de encharcamientos severos, como La Paz, San José Los Cerritos, La Hacienda y las juntas auxiliares San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras. Éstas reciben capacitación para actuar de manera organizada ante situaciones de riesgo, impulsando la prevención y la rápida recuperación de los espacios afectados.
Paralelamente, se avanza en el desarrollo de un nuevo canal institucional de transmisión continua en YouTube, donde se difunde en tiempo real información generada por los sistemas de monitoreo, garantizando transparencia y acceso oportuno a datos relevantes para la ciudadanía.
Durante la presente temporada, la Dirección de Protección Civil ha identificado 56 puntos con encharcamientos severos y ha efectuado 24 recorridos de supervisión en ríos, barrancas y vasos reguladores, así como 18 visitas a refugios temporales.
Asimismo, se realizaron 15 recorridos conjuntos con CONAGUA, 25 entrenamientos de búsqueda con binomios caninos y 10 análisis de riesgo en atención directa a la población. Entre enero y noviembre de 2025 se atendieron 116 emergencias, incluyendo árboles caídos, inundaciones domiciliarias y vehículos varados, acciones que contribuyen a salvaguardar la integridad de las y los poblanos.
De manera complementaria, el Organismo Operador del Servicio de Limpia ha fortalecido los trabajos de prevención mediante la atención de 43 puntos prioritarios en vasos reguladores y barrancas, retirando 62 toneladas de residuos con el apoyo de 492 trabajadores y 142 vehículos.
Finalmente, se intervinieron los 57 puntos inundables en avenidas principales, entre junio y noviembre, se recolectaron 3 mil 460 objetos de gran volumen. Como parte del Programa 9 “Puebla Limpia y Responsable”, se llevaron a cabo mil 800 jornadas de limpieza y 2 mil 300 acciones de descacharrización. Con estas intervenciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la protección de la población y la reducción de riesgos durante la Temporada de Lluvias 2025, priorizando la seguridad y el bienestar de todas y todos.
El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado “Agua de Puebla” ha intervenido 45 colonias mediante la limpieza de bocas de tormenta, el desazolve de líneas pluviales y el mantenimiento de pozos de visita, rehabilitando más de 5,880 metros lineales de infraestructura pluvial. Se ejecutaron trabajos en zonas como Agua Santa, INFONAVIT San Jorge, El Salvador, La Libertad, Resurrección, Álamos Vista Hermosa y Villa Olímpica, además del mantenimiento integral de nueve pasos a desnivel. Estas acciones se reforzaron con el uso de estaciones meteorológicas y equipos de videoinspección que permiten mejorar la capacidad de respuesta ante eventos climáticos.











